logo

logo
S D W

jueves, 17 de noviembre de 2011

HERRAMIENTAS DE ILLUSTRATOR (1)

Pluma

La herramienta Pluma (accesible con la tecla P) es la más útil y versátil en el dibujo vectorial, ya que con ella podemos concretar exactamente dónde y cuántos puntos de ancla tendrá nuestro trazo, si son suavizados o vértices, y si los segmentos son rectos o curvos.

Esta herramienta se divide a su vez en sub-herramientas, que aunque las podemos elegir directamente en la barra de herramientas, podemos también utilizarlas a medida que dibujamos con la pluma, jugando con el teclado y las teclas Ctrl y Alt.

  La herramienta Pluma nos permite dibujar un trazado, haciendo clic donde queramos crear un punto de ancla.

La herramienta Añadir punto de ancla crea un nuevo punto de ancla al trazado sobre el que pulsemos, y en la posición del clic.

La herramienta Eliminar punto de ancla elimina el punto de ancla existente sobre el que hagamos clic.

Podemos alternar entre estas dos herramientas pulsando la tecla Alt.

 La herramienta Convertir punto de ancla transforma un punto ya existente. Por ejemplo, si hacemos clic sobre un punto suavizado, se convertirá en un vértice. Y si hacemos clic sobre un vértice y arrastramos, podremos controlar las líneas de dirección y transformarlo en un punto suavizado.
Formas

Illustrator tiene una serie de herramientas que permiten crear formas básicas. Estas formas resultan muy útiles para crear otras más complejas, ya que resultaría muy tedioso crearlas punto a punto, sobre todo si intentamos crear formas regulares.
Las herramientas que permiten crear estas formas siguen el mismo patrón que la herramienta Segmento de línea. Podemos dibujar estas formas seleccionando la herramienta, haciendo clic sobre el documento y arrastrando hasta obtener el tamaño deseado. Podemos obtener otros comportamientos si pulsamos determinadas teclas mientras creamos la forma:
  • Mayúsculas. Mantiene el mismo alto y ancho para la nueva forma. Esto crea cuadrados con la herramienta Rectángulo, y círculos perfecto con la herramienta Elipse.
  • Alt. Toma el punto de inicio como el centro de la forma. Se puede combinar con la tecla Mayúsculas.
  • Espacio. Permite mover la forma mientras la creamos.
Estos comportamientos son comunes a cualquier forma. Si creamos la forma a través de sus opciones, si encontramos atributos específicos para cada una.
 
Todas estas formas se encuentran agrupadas en la misma herramienta, por defecto Cuadrado. Recuerda que para ver las herramientas agrupadas hay que mantener el ratón pulsado unos segundos sobre la herramienta.
El trazado delimita un área interior, el relleno. Al relleno podemos darle color, transparencia, texturas, etc. Cuando el trazado es cerrado, el relleno aparece claramente delimitado. Pero cuando es un trazado abierto, el área de relleno es aquella quedaría cerrada si uniésemos los extremos con una recta.
Relleno
En Illustrator es posible crear y aplicar 3 tipos de relleno: sólido, degradado y de patrón; un patrón (o también conocido como motivo) es un elemento que se repite varias veces generando texturas o mosaicos que pueden ser aplicados a figuras u objetos; un ejemplo clásico son las losas del piso o los grabados textiles.

Símbolos
Sí hacemos un dibujo que planeamos repetir en el mismo o en sucesivos documentos, podemos guardarlo como un simbolo. Con esto conseguimos simplificar el crear múltiples objetos del mismo tipo, ya que en vez de crear objetos iguales pero independientes, crearemos instancias de ese símbolo, todas ellas vinculadas al original.
Efectos 3D
Los efectos 3D vectoriales son para dar un aspecto más realista a nuestras ilustraciones o trabajos. Tiene de efectos Rotar, Extrusion y biselado y Girar.

Ejemplo




Fuentes:

miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿QUÉ ES ILLUSTRATOR?

Illustrator es un programa de vectores. Su principal uso es para hacer ilustraciones, caricaturas, diagramas, gráficos y logotipos. A diferencia de las fotografías o imágenes de mapa de bits que se forman por pixeles, Illustrator usa ecuaciones matemáticas para hacer cualquier forma. Esto hace que los gráficos vectoriales sean escalables sin pérdida de resolución.


Caja de herramientas de Illustrator

Elementos de la ventana de Illustrator

 Panel flotante


 
Imágenes vectoriales
Las imágenes vectoriales son representaciones de entidades geométricas tales como círculos, rectángulos o segmentos. Están representadas por fórmulas matemáticas (un rectángulo está definido por dos puntos; un círculo, por un centro y un radio; una curva, por varios puntos y una ecuación). El procesador "traducirá" estas formas en información que la tarjeta gráfica pueda interpretar.




Fuente:
http://lapizb.wordpress.com/2009/02/11/dia-1-que-es-illustrator/
http://es.kioskea.net/contents/video/vector.php3

lunes, 7 de noviembre de 2011

CREAR GIF EN LINEA

Para poder crear un gif vamos a ingresar a la siguiente pagina http://picasion.com/es/ luego en  la parte inferior dice “Crear GIF animados” y nos van a aparecer varios  recuadros donde nos dice Examinar… en ese cuadro le damos clic y nos va a mandar a la carpeta de imágenes y podemos seleccionar la imagen que nosotros queramos poner si queremos poner más imágenes aparte de las 3 que nos da por default en la parte inferior del tercer rectángulo nos da una opción de agregar más le damos clic y ya podemos agregar más imágenes.
Cuando hayamos terminado el proceso de cargar las imágenes a la pagina nos da unas opciones que dicen “Tamaño” y “Velocidad” en la opción de tamaño es para ver de qué ancho queremos el gif, esta la opción Normal – 300px de ancho que es la predeterminada y si no queremos alguna de las opciones le podemos dar en avanzado y seleccionar el tamaño que queramos, en la otra opción de velocidad es para escoger la rapidez de transición en las cuales va pasando las imágenes que seleccionamos, puede ser muy rápido, lento, normal etc.

Ya cuando hayamos terminado de aplicar los cambios en la imagen le damos clic en el recuadro de “Crear Animación” y por lo consiguiente se va a crear la imagen este proceso puede tardar dependiendo de cuanto pese las imágenes seleccionadas y cuantas hayamos seleccionado.

how to make a gifHow to make a gif

jueves, 3 de noviembre de 2011

FORMATO DE IMAGENES

GIF 
Graphics Interchange Format
 GIF (Compuserve GIF o Graphics Interchange Format) es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.
Graphics Interchange Format
(Redirigido desde GIF)Graphics Interchange Format

Animación de la tierra en formato GIF
Extensión de archivo: .gif
Tipo de MIME: image/gif
Desarrollado por: CompuServe
Tipo de formato: Gráfico rasterizado


El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen a color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-Lenght Encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.

GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8 bits), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.
JPEG 

Uno de los formatos más populares para guardar nuestras imágenes digitales, conozcamos un poco más acerca de su origen, características que lo diferencias de otros formatos de imagen. Iniciemos por comprender de dónde deriva el nombre JPEG, este formato fue creado por Joint Photographic Experts Group, las siglas de este grupo son las que dan el nombre del formato JPEG o también denominado JPG.
Características del formato
Antes de que surgiera la necesidad del diseño, desarrollo, programación, usabilidad web, los diseñadores gráficos se empeñaban en que mientras más grande fuera el peso de la imagen por ejemplo 300 KB mejor sería la resolución e impresión de la imagen.
Luego, surge la necesidad de realizar una transición del diseño impreso al diseño en la web, y una de las sorpresas es que esas imágenes gigantescas que se imprimían a todo color, en la web necesitaban ser comprimidas y reducidas de peso, para que las mismas cargaran fácilmente.
Es en esta acción de compresión, donde el formato JPEG juega un papel importante, porque permite graduar el nivel de compresión de cada una de las imágenes de este modo podemos decidir entre una imagen de baja calidad, que implica un menor tamaño en el archivo o una imagen con alta calidad, que representa un mayor peso.
El sistema de compresión que usa JPEG se basa en reducir información promediándola en las zonas de degradado.
Es decir que se calcula el valor de color de algunos píxeles en función del color de los píxeles que les rodean. Por esas características este formato es muy eficiente a la hora de almacenar imágenes que posean muchos degradados y matices de color.
Aunque también es preciso tener en cuenta que es casi inútil cuando queremos guardar con este formato dibujos con grandes extensiones de colores planos y uniformes o con bordes muy definidos, definitivamente no se recomienda.
MAPA DE BITS   

Puede tener millones de colores pero no se puede comprimir, por lo que suelen ser archivos muy pesados. Creado por Microsoft para usarse en Windows. Cada vez menos utilizado.
A las imágenes en mapa de bits se las suele caracterizar por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.

META ARCHIVO (WMF)
El metarchivo de Windows (Windows Metafile, WMF) es un formato de archivo gráfico en sistemas Microsoft Windows, diseñado originalmente a principios de la década de 1990 y que no se utiliza tan frecuentemente desde la aparición de la World Wide Web y formatos más comunes como GIF, JPEG, PNG y SVG. Es un formato de gráficos vectoriales que permite también la inclusión de mapas de bits. Esencialmente, un archivo WMF almacena una secuencia de llamadas a funciones que son enviadas al nivel gráfico de Windows GDI para regenerar la imagen. Es similar en propósito y diseño al formato PostScript usado en los sistemas operativos Unix.
WMF es un formato de 16 bits introducido en Windows 3.0 del que existe una versión más reciente de 32 bits, con comandos adicionales, denominada Enhanced Metafile (EMF). EMF también es utilizado como un lenguaje de gráficos para dispositivos de impresión.
PNG  
: Formato a medio camino entre el JPG y el GIF. Permite millones de colores y tiene una capacidad de compresión sin pérdida (al comprimirse, no pierde calidad). Puede tener transparencias pero no animaciones. Su uso no está tan extendido como el JPG y el GIF pero es una buena alternativa a ambos. Surgió para solucionar algunos problemas técnicos del GIF y por problemas de patentes con este último. Es el preferido de Linux.
VERSION MEJORADA (EMF)
EMF (Enhanced MetaFile) es un metaformato gráfico vectorial de 32 bits, reconocido por casi todas las aplicaciones de diseño gráfico y compatible con los sistemas operativos Windows, pudiendo ser usado en las aplicaciones del paquete Office.
Junto a las características propias de los formatos vectoriales presenta la ventaja adicional de que sus ficheros pueden ser creados rápidamente, ya que lo que se encola en la impresora son comandos de dibujo, con lo que se puede evitar la sobrecarga en el caso de impresión remota de ficheros gráficos.

Además, este formato es más eficiente porque genera un archivo relativamente pequeño y genérico, que es compatible con todas las impresoras.

Como desventaja, los archivos de formato EMF no contienen la misma cantidad de detalles que los de otros tipos de formatos gráficos vectoriales, como los archivos DWF.

Por lo que respecta a la web, es soportado por Internet Explorer, aunque hay algunos gráficos que no son interpretados correctamente.
http://www.crafproducciones.com.ar/formatos-graficos/36-formato-de-imagen-gif.html