GIF
Graphics Interchange Format
GIF (Compuserve GIF o Graphics Interchange Format) es un formato gráfico utilizado ampliamente en la World Wide Web, tanto para imágenes como para animaciones.
Graphics Interchange Format
(Redirigido desde GIF)Graphics Interchange Format
Animación de la tierra en formato GIF
Extensión de archivo: .gif
Tipo de MIME: image/gif
Desarrollado por: CompuServe
Tipo de formato: Gráfico rasterizado
El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen a color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-Lenght Encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.
GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8 bits), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.
(Redirigido desde GIF)Graphics Interchange Format
Animación de la tierra en formato GIF
Extensión de archivo: .gif
Tipo de MIME: image/gif
Desarrollado por: CompuServe
Tipo de formato: Gráfico rasterizado
El formato fue creado por CompuServe en 1987 para dotar de un formato de imagen a color para sus áreas de descarga de ficheros, sustituyendo su temprano formato RLE en blanco y negro. GIF llegó a ser muy popular porque podía usar el algoritmo de compresión LZW (Lempel Ziv Welch) para realizar la compresión de la imagen, que era más eficiente que el algoritmo Run-Lenght Encoding (RLE) usado por los formatos PCX y MacPaint. Por lo tanto, imágenes de gran tamaño podían ser descargadas en un razonable periodo de tiempo, incluso con módems muy lentos.
GIF es un formato sin pérdida de calidad para imágenes con hasta 256 colores, limitados por una paleta restringida a este número de colores. Por ese motivo, con imágenes con más de 256 colores (profundidad de color superior a 8 bits), la imagen debe adaptarse reduciendo sus colores, produciendo la consecuente pérdida de calidad.
Uno de los formatos más populares para guardar nuestras imágenes digitales, conozcamos un poco más acerca de su origen, características que lo diferencias de otros formatos de imagen. Iniciemos por comprender de dónde deriva el nombre JPEG, este formato fue creado por Joint Photographic Experts Group, las siglas de este grupo son las que dan el nombre del formato JPEG o también denominado JPG.
Características del formato
Antes de que surgiera la necesidad del diseño, desarrollo, programación, usabilidad web, los diseñadores gráficos se empeñaban en que mientras más grande fuera el peso de la imagen por ejemplo 300 KB mejor sería la resolución e impresión de la imagen.
Luego, surge la necesidad de realizar una transición del diseño impreso al diseño en la web, y una de las sorpresas es que esas imágenes gigantescas que se imprimían a todo color, en la web necesitaban ser comprimidas y reducidas de peso, para que las mismas cargaran fácilmente.
Es en esta acción de compresión, donde el formato JPEG juega un papel importante, porque permite graduar el nivel de compresión de cada una de las imágenes de este modo podemos decidir entre una imagen de baja calidad, que implica un menor tamaño en el archivo o una imagen con alta calidad, que representa un mayor peso.
El sistema de compresión que usa JPEG se basa en reducir información promediándola en las zonas de degradado.
Aunque también es preciso tener en cuenta que es casi inútil cuando queremos guardar con este formato dibujos con grandes extensiones de colores planos y uniformes o con bordes muy definidos, definitivamente no se recomienda.
Puede tener millones de colores pero no se puede comprimir, por lo que suelen ser archivos muy pesados. Creado por Microsoft para usarse en Windows. Cada vez menos utilizado.
A las imágenes en mapa de bits se las suele caracterizar por su altura y anchura (en píxeles) y por su profundidad de color (en bits por píxel), que determina el número de colores distintos que se pueden almacenar en cada punto individual, y por lo tanto, en gran medida, la calidad del color de la imagen.
WMF es un formato de 16 bits introducido en Windows 3.0 del que existe una versión más reciente de 32 bits, con comandos adicionales, denominada Enhanced Metafile (EMF). EMF también es utilizado como un lenguaje de gráficos para dispositivos de impresión.
: Formato a medio camino entre el JPG y el GIF. Permite millones de colores y tiene una capacidad de compresión sin pérdida (al comprimirse, no pierde calidad). Puede tener transparencias pero no animaciones. Su uso no está tan extendido como el JPG y el GIF pero es una buena alternativa a ambos. Surgió para solucionar algunos problemas técnicos del GIF y por problemas de patentes con este último. Es el preferido de Linux.
EMF (Enhanced MetaFile) es un metaformato gráfico vectorial de 32 bits, reconocido por casi todas las aplicaciones de diseño gráfico y compatible con los sistemas operativos Windows, pudiendo ser usado en las aplicaciones del paquete Office.
Junto a las características propias de los formatos vectoriales presenta la ventaja adicional de que sus ficheros pueden ser creados rápidamente, ya que lo que se encola en la impresora son comandos de dibujo, con lo que se puede evitar la sobrecarga en el caso de impresión remota de ficheros gráficos.
Además, este formato es más eficiente porque genera un archivo relativamente pequeño y genérico, que es compatible con todas las impresoras.
Como desventaja, los archivos de formato EMF no contienen la misma cantidad de detalles que los de otros tipos de formatos gráficos vectoriales, como los archivos DWF.
Por lo que respecta a la web, es soportado por Internet Explorer, aunque hay algunos gráficos que no son interpretados correctamente.
http://www.crafproducciones.com.ar/formatos-graficos/36-formato-de-imagen-gif.htmlAdemás, este formato es más eficiente porque genera un archivo relativamente pequeño y genérico, que es compatible con todas las impresoras.
Como desventaja, los archivos de formato EMF no contienen la misma cantidad de detalles que los de otros tipos de formatos gráficos vectoriales, como los archivos DWF.
Por lo que respecta a la web, es soportado por Internet Explorer, aunque hay algunos gráficos que no son interpretados correctamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario